Cultura

Descubre los países donde el coche cuesta más

Comprar un auto es un deseo de mucha gente. Desplazamientos más fáciles, rápidos y confortables son la principal motivación para comprarlo. Pero las condiciones para hacerlo cambian según el país donde se vive. Después de la pandemia, la industria automotriz volvió a crecer y vendió 85 millones de autos en 2022.

Según el Scrap Car Comparison, entre los países analizados, Turquía es la nación más cara para tener un auto (donde es necesario más de 6 veces el salario anual promedio para comprar un vehículo), seguido de Argentina (con 515,8% del salario anual promedio) y Colombia (508,9%). 

Además, Latinoamérica ocupa 7 de los 10 primeros puestos del ranking. Tener un auto envuelve costos con manutención, combustible, impuestos y seguro para autos. Por eso, ve en qué países es más caro poseer un coche.

Turquía

En Turquía, aproximadamente medio millón de automóviles usados ​​se venden anualmente. El mercado turco es uno de los mercados de autos usados más grandes en Europa.

En Turquía, el año de fabricación tiene mucha importancia para definir el precio final del auto. Pero hay otros factores importantes, como el modelo del automóvil. En este país, una persona extranjera puede comprar un automóvil de segunda mano exento de aduanas e impuestos que los cuidados turcos bajo ciertas condiciones deben pagar.

Argentina

Usar diariamente el automóvil es hoy un gran desafío en Argentina. Gastos variables con el seguro obligatorio y las reparaciones mecánicas (muchas veces imprevistas) son una combinación cara para gran parte de la población.

Por eso, la situación económica argentina hoy hace aún más complejo mantener una auto, pues requiere un presupuesto significativo. Y también exige una planificación económica para asegurarse de que su uso sea sostenible. En los últimos meses, el precio de diferentes tipos de filtros creció un 20%, así como el precio de la botella del líquido de frenos tipo 4.

Colombia 

Colombia es la 3ª nación más cara para tener auto, según el Scrap Car Comparison, que analizó los salarios promedio de 40 países y los comparó con los precios de autos populares sumado a costos de combustible, seguro y manutención. En Colombia, el Soat es la documentación necesaria para todo auto.

Brasil

En el mayor país latinoamericano, un trabajador que gane el salario mínimo tiene que trabajar ininterrumpidamente durante por lo menos 50 meses, sin gastar nada, para  comprarse el coche 0 kilómetros más barato del país hoy. 

En la actualidad, el precio medio de un coche nuevo en Brasil ronda los 130 mil reales. Según la consultora Jato Dynamics, esto es casi el doble que en 2017. Este costo envuelve una combinación de factores.

Uno es el Costo Brasil (conjunto de dificultades fiscales, burocráticas, estructurales y económicas del país). El porcentaje de los impuestos sobre el precio final del auto oscila entre el 30% y el 50% del valor final de los coches nacionales. Para autos importados, los impuestos pueden  oscilar entre el 60% y el 80%.

Hay varios impuestos sobre la venta de coches, como el ICMS (Impuesto sobre Circulación de Mercancías y Servicios) y el PIS/Cofins (Programa de Integración Social y Contribución a la Financiación de la Seguridad Social). Además, hay infraestructuras precarias, con muchas autopistas en mala condición.

Según la CNT (Confederación Nacional de Transportes), habría un aumento del 35% en los costos de explotación debido a las malas condiciones del 73% de las carreteras administradas por los gobiernos. Esto aumenta el costo para piezas y transporte de autos.

Lo más común es que el precio de un coche sea determinado por varios factores, desde el  costo de producción (mano de obra, diseño, materiales), la demanda del mercado (la oferta y la demanda), el modelo, la marca, las opciones y las características.

Spread the love

About the author

Ingenieros de Marketing