La realidad aumentada es la combinación del universo físico y el universo virtual a través de un dispositivo tecnológico. El secreto es mezclar la información virtual y la real en un mismo entorno, interactuando en tiempo real y utilizando el formato digital de tres dimensiones (3D).
El sector turístico, como cualquier otro sector en la economía, se encuentra siempre en una constante búsqueda en ofrecer una mejora de la calidad del servicio para sus clientes. En los últimos años, las nuevas tecnologías se están convirtiendo en uno de los motores que está permitiendo conseguir este tipo de avances de cara al cliente. Ejemplo de ello es el uso de la realidad aumentada aplicada al sector turístico.
La realidad aumentada nos permite que al enfocar con la cámara de nuestro dispositivo móvil un lugar en concreto, se superponga a la imagen real una capa de imágenes virtuales que nos ofrecen información exhaustiva sobre el lugar u objeto enfocado.
Esta tecnología aplicada al sector turístico permite a los viajeros, gracias también a la geolocalización, conocer información de interés de los lugares y monumentos que visitan y las rutas de llegada a los mismos. Además, también pueden saber cuáles son los comercios, restaurantes y hoteles que se encuentran más cercanos a su ubicación y, obtener así, información relevante sobre sus características y sobre sus formas de contacto (número de teléfono, página web).
Para poder conseguir esta percepción e interacción, se debe utilizar otros dispositivos adicionales que contengan una videocámara para que capture información del mundo real. También es necesario poseer un sistema de geolocalización para poder:
- Detectar la ubicación del usuario,
- Orientar al usuario en cada momento,
- Generar las escenas virtuales que se integran con la información del mundo real capturado.
Para los dispositivos móviles se emplean dos sistemas, la geolocalización de contenidos y el reconocimiento de objetos.
- La identificación de la realidad aumentada a través de los marcadores como por ejemplo los códigos QR.
- La geolocalización es la capacidad de asignar coordenadas geográficas a diferentes elementos por medio de herramientas informáticas.
Algunas particularidades sobre la realidad aumenta para el turismo inteligente:
Facilita la interacción del público con las zonas turísticas.
Atraer a los turistas a visitar las diferentes ciudades.
Guía Turístico. Se puede utilizar en forma de guía para un museo o una exposición, con contenido multimedia e incluso de realidad aumentada para ampliar y completar la experiencia del usuario en el entorno cerrado. En el caso de los parques temáticos o actividades de turismo activo se pueden diseñar aplicaciones que, de la misma forma, completan la experiencia real con contenidos digitales o de realidad aumentada. Las ventajas de esto son las experiencias intensas, divertidas y emocionales. También, viralidad, innovación y comunicación.
La creación de aplicaciones puede ser un nuevo servicio o producto a ofertar (Por ej. Rutas, Geocaching, entretenimiento, etc).
Promocionar el negocio, comodidad al cliente, mayor público objetivo, diferenciarse de la competencia y mejor servicio al cliente.
No solo fomenta el turismo, también genera beneficios y comodidades a los ciudadanos como puede ser en el transporte, la seguridad y el medio ambiente, como por ejemplo:
- Aportando los datos en tiempo real y el análisis de los atascos, los retrasos y los accidentes.
- Datos sobre la conexión entre diferentes modos de transporte, de forma que se ahorraría tiempo.
- Fomenta el uso del transporte público.
- La posibilidad de informar sobre una emergencia en tiempo real, mejorando la atención al cliente.
- En medio ambiente, monitorizar la contaminación del aire, las aglomeraciones y las colas.
- Información sobre la ciudad actualizado respecto a sus restaurantes, bares, museos, eventos de ocio, etc.
En resumen, generar contenido en tiempo real puede ser una gran ventaja. Es muy interesante lo que las tecnologías pueden evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, consiguiendo una mejor calidad, mayor conocimiento de las ciudades o destinos turísticos. Permiten, además, nuevas oportunidades de negocio presentándolos de manera muy real y una vivencia muy intensa. El objetivo fundamental es satisfacer las necesidades, protegiendo y mejorando las oportunidades del futuro.
Fuente. http://www.turispain.com https://itelligent.es
Editor Lineth Blanco Teheran, Community Manager Ingenieros de Marketing