Endomarketing, el corazón de la estrategia de Transformación Digital de las Corporaciones
Es común hoy día hablar de transformación digital, bigdata, analytics, gestión del conocimiento y más de un término relacionado con la evolución de las organizaciones para ser más ágiles con la ayuda de la tecnología y automatización de muchos de sus procesos internos y hacia clientes. Están en auge eventos, foros, MBA y formaciones de estos temas, que proveen mejores prácticas para lograr cerrar las brechas de los retos que la economía digital de hoy en día tiene para las organizaciones y corporaciones.
Es bueno preguntarse, luego de tener las herramientas y mejores prácticas listas para implementar en su organización ¿Están listos los equipos de trabajo, la cultura de la organización y los procesos para adoptar estas mejores prácticas?
Es aquí donde surge la importancia del Endomarketing, como una evolución de los procesos de gestión del cambio para lograr que todos los engranajes estén listos para que las mejores prácticas hagan tracción y generen los beneficios prometidos.
En nuestros proyectos de implementación de transformación digital, recomendamos el uso de las siguientes metodologías de Endomarketing, teniendo en cuenta que la mayoría de las organizaciones están congeladas en sus procesos actuales, sin querer evolucionar y acostumbradas a hacer las cosas de una forma, siempre opuesta a las mejores prácticas.
Las metodologías sobre las cuales menciono un resumen e invito a investigar son:
- Andragogía: es un complemento de la pedagogía (educación de niños), y se conoce como las metodologías para enseñar a adultos. Podemos decir que personas adultas es sinónimo de resistentes al cambio. Con las técnicas propuestas por la Andragogía se logra
- Tecno sistémicas: todas las ayudas audiovisuales que se puedan implementar en los procesos de transformación, generan mayor uso, apropiación y por ende cambio. Estas técnicas se refuerzan en la Teoría de la Pirámide del Aprendizaje de Edgar Dale, la cual indica que recordamos el:
- 10% de lo que leemos
- 20% de lo que escribimos
- 30% de lo que vemos
- 50% de lo que oímos y vemos
- 70% de lo que decimos
- 90 % de lo que decimos y hablamos
- Influencia Digital: Busca potenciar los líderes de influencia en las organizaciones para que sean transmisores de información de los procesos de transformación digital. Estas personas no siempre son los líderes de autoridad, se buscan con estas metodologías identificar los líderes carismáticos.
- Arquitectura Empresarial – Dominio Uso y Apropiación. En Colombia, a partir de la reglamentación del Ministerio TIC para las entidades del estado, se definió que todas ellas deben adoptar procesos de Arquitectura Empresarial. Uno de sus dominios o principios es el denominado Uso y Apropiación que presenta una ruta que sugerimos adoptar para procesos de transformación digital. Esta ruta es la siguiente:
- Ámbito 1: Estrategia para el Uso y Apropiación de TI
- Construir Estrategia de Uso y Apropiación, LI.UA.01
- Construir Matriz de interesados, LI.UA.02
- Desarrollar actividades de Involucramiento y compromiso, LI.UA.03
- Definir un Esquema de incentivos, LI.UA.04
- Ámbito 2: Gestión del cambio de TI
- Desarrollar actividades de preparación para el cambio
- Evaluación del nivel de adopción de TI
- Definir Plan de Gestión de impactos
- Ámbito 3: Medición de resultados en el Uso y Apropiación
- Definir Plan de Sostenibilidad del cambio
- Desarrollar Acciones de mejora
- Ámbito 1: Estrategia para el Uso y Apropiación de TI
Por qué adoptar estas metodologías? Porque Transformación Digital sin Endomarketing es como multiplicar 10 por cero, y puede ser por 100 o 1000 pero si no se implementan acciones claves de gestión de cambio, transformación, Uso y Apropiación, el resultado final es nulo y hasta negativo (endurecimiento de la cultura organizacional hacia los intentos de transformación)
Esperamos seguir compartiendo a mayor profundidad sobre estas metodologías y temas de importancia para la correcta adopción de procesos de Transformación Digital en las organizaciones.
Julián Castiblanco
Ingeniero de Mercados y MBA
Consultor TIC, Innovación, Gestión del Cambio, Uso y Apropiación y Transformación Digital.
Web: www.JulianCastiblanco.com
Email: redexpo@gmail.com
Móvil: 3006398181
BIOGRAFIA JULIAN CASTIBLANCO
Ingeniero de Mercados de la Universidad Piloto de Colombia. Graduado del Máster en Dirección y Gestión de Empresas con la Universidad Católica de Ávila, Bureo Veritas Formación y Escuela Internacional de Negocios de Colombia EIN. Graduado del Diplomado en Marketing Político, de la Universidad Piloto de Colombia.
Consultor Asociado de Aliados Competitiva en Gestión para diseño y ejecución de proyectos de Mercadeo Estratégico, Análisis de Mercados, Aceleración Comercial, entre otros.
Consultor de Mercadeo Institucional y Gestión del Cambio de Management and Quality para proyectos con el Ministerio de Educación Nacional, Contraloría Nacional, Mintic – Findeter, Aeronáutica Civil, Secretaría Distrital de Ambiente, entre otros.
Mentor de Mercadeo de proyectos de Aceleración de Emprendimientos TIC
Coach en Personal Branding o Marca Personal. Apoyo a profesionales que quieren construir su marca personal como estrategia de diferenciación en sus mercados.