Facebook, la red social más popular entre los cibernautas, planea integrar sus plataformas Messenger, WhatsApp e Instagram en una base común, de acuerdo a un reporte del prestigioso diario The New York Times. La medida ha sorprendido a varios internautas.
Esta medida supondría reconfigurar el funcionamiento de esos tres estos servicios «en sus niveles más básicos». Aunque mantendrían su operatividad como aplicaciones independientes, unificarían su infraestructura de mensajería y todos incorporarían encriptación de extremo a extremo.
Esta fusión de FB Messenger, WhatsApp e Instagram tiene como objetivo retener a los miles de millones de usuarios que tienen y, además, aprovechar el potencial en cuanto a publicidad.
Este paso requerirá que los ingenieros de la red social matriz trabajen en la reprogramación de las aplicaciones desde su base, lo que demandaría bastante tiempo, por lo que se prevé que esta fusión esté lista para fines de 2019 o inicio de 2020.
La integración permitiría, según el NYT, que un usuario de WhatsApp o Messenger pueda mandar un mensaje a Instagram directamente.
La decisión de «unir las aplicaciones de Facebook es un cambio radical de la postura Zuckerberg hacia WhatsApp e Instagram, que eran compañías independientes», señala el informe.
Sin embargo, con esta decisión, la principal preocupación es la seguridad de los datos personales, aunque el informe asegura que Facebook planea implementar el cifrado de extrema a extremo en este proceso. Además, el CEO de la compañía se ha comprometido hoy a respetar la información de sus usuarios
Una de las fuentes de ese diario ha indicado que el hecho de que ambos servicios «hayan crecido enormemente» ha provocado «un cambio en el pensamiento» de Zuckerberg. En concreto, el empresario «ahora cree que una integración más estrecha beneficiará a toda la ‘familia de aplicaciones’ de Facebook a largo plazo, al hacerlas más útiles».
Mark Zuckerberg habría promocionado esta idea en su empresa a finales del año pasado, una situación que habría provocado conflictos internos entre sus empleados. Además, su deseo plantea preguntas sobre el modo en que las aplicaciones compartirían los datos de sus usuarios, ya que en actualidad esos servicios solicitan distintos tipos de información a la hora de registrarse.
Mark Zuckerberg afirmó que la base de su negocio es la publicidad, lo que permite que estas plataformas continúen siendo gratuitas. La columna del empresario no menciona los planes de la compañía de fusionar sus servicios de mensajería.
Como se conoce, la red social no proporciona directamente los datos a los anunciantes o demás empresas, sino que cobra por permitir el acceso de esas empresas a los usuarios, clasificados gracias a la información personal que dan a la plataforma.
Fuente https://elcomercio.pe https://actualidad.rt.com
Editor Lineth Blanco Teheran, Community Manager Ingenieros de Marketing