Exito empresarial

Teoría del Conflicto y Conciliación en Derecho

El conflicto es una realidad ineludible en cualquier sociedad que lejos de ser un problema en sí mismo, puede convertirse en una oportunidad de cambio cuando se gestiona adecuadamente. En este contexto, la conciliación en derecho emerge como una herramienta clave para transformar disputas y construir soluciones sostenibles.

Según Alejandro Nató, experto en mediación y resolución de conflictos, comprender la naturaleza del conflicto es el primer paso para abordarlo con éxito. Desde una perspectiva integral, es fundamental analizar no solo los problemas visibles, sino también las causas estructurales que los originan. Para ello, la conflictología se ha convertido en una disciplina esencial, permitiendo identificar los factores que alimentan los conflictos y diseñar estrategias eficaces para su resolución.

La Conflictología y la Transformación del Conflicto

Uno de los enfoques más innovadores en la mediación es la acción sin daño, un principio basado en la necesidad de conocer el contexto, maximizar recursos, minimizar riesgos y proponer soluciones coherentes con la realidad de las partes involucradas, aplicar estas premisas no solo evita que las disputas se agraven, sino que permite generar acuerdos duraderos y equilibrados.

Además, la construcción de confianza es un elemento clave en la resolución de conflictos, para lograrlo, es fundamental establecer un diálogo transparente y continuo, donde todas las partes sientan que sus intereses son tomados en cuenta. La confianza no surge de la nada; se construye a lo largo del tiempo y es el pilar sobre el cual se sostienen los procesos de mediación efectivos.

Neutralidad y Multiparcialidad: Un Nuevo Paradigma en la Mediación

Tradicionalmente, se ha considerado que un mediador debe ser absolutamente neutral. Sin embargo, Alejandro Nató plantea el concepto de multiparcialidad, una alternativa que permite al conciliador acompañar a todas las partes sin favorecer a ninguna. En lugar de una imparcialidad rígida, este enfoque busca generar un equilibrio real en la mediación, asegurando que todas las voces sean escuchadas y que los acuerdos reflejen las necesidades de los involucrados.

En este sentido, el mediador facilita el diálogo, pero también actúa como un puente entre las partes, ayudándolas a encontrar soluciones que de otro modo podrían parecer inalcanzables. La conciliación, por lo tanto, no es un simple trámite legal, sino un proceso de transformación en el que la comunicación efectiva y el entendimiento mutuo son fundamentales.

Conflicto y Justicia: El Rol de la Conciliación en un Contexto de Desigualdad

Otro aspecto crucial en la gestión de conflictos es la relación entre desigualdad social y criminalidad. Según Nató, los sistemas de justicia tradicionales tienden a afectar con mayor dureza a los sectores más vulnerables de la sociedad, perpetuando la exclusión y el ciclo de violencia. Problemas como el tráfico de drogas, la violencia intrafamiliar y los delitos de cuello blanco requieren un enfoque preventivo y restaurativo, en lugar de respuestas meramente punitivas.

En este contexto, la conciliación en derecho se convierte en una herramienta indispensable para garantizar el acceso equitativo a la justicia. No se trata solo de resolver conflictos individuales, sino de generar cambios estructurales que permitan construir una sociedad más justa e inclusiva.

Información tomada del marco del Diplomado en Conciliación en Derecho, clase impartida por:

Alejandro Nató

Abogado (UBA), mediador, especialista en conflictos públicos. Master en Resolución de Conflictos y Mediación. (Universidad de León, España) Master en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos. (Instituto Universitario Campus Stellae, España). Doctor en Derecho (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina) Profesor titular de Catedra de Derecho Privado (Ciclo Básico Común de la UBA). Profesor Adjunto de Derecho Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Uba. Presidente del Centro Internacional para el Estudio de la Democracia y la Paz Social. Director Académico del Instituto Latinoamericano del Ombudsman. Coordinador de la oficina de Gestión de Conflictos de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

Formarse en Conciliación: Una Oportunidad para el Cambio

El Diplomado en Conciliación en Derecho, ofrecido por la Fundación ARCO y la Fundación APG, Paz & Reconciliación, es el mejor programa de formación para quienes buscan especializarse en mediación y resolución de conflictos. Con un enfoque innovador, este diplomado proporciona herramientas prácticas y conocimientos profundos para gestionar disputas de manera efectiva, ética y profesional.

Si te interesa profundizar en la resolución de conflictos y adquirir herramientas efectivas para la conciliación extrajudicial en derecho, te invitamos a formar parte este Diplomado.

📌 Beneficios del Diplomado:
✅ Horarios flexibles, adaptados a tu disponibilidad.
✅ Docentes especializados con amplia experiencia en conciliación y mediación.
✅ Certificación avalada por las fundaciones organizadoras.
✅ Contenido actualizado y basado en casos reales.
✅ Formación integral para fortalecer tus habilidades en gestión de conflictos.

La Fundación ARCO es una entidad avalada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, mediante la Resolución No. 6270 del 21 de diciembre de 2010 y la Resolución 0487 del 23 de abril del 2024. Además, el diplomado se ofrece en cumplimiento de la Resolución No. 0425 del 30 de marzo del 2023.

¡No pierdas la oportunidad de especializarte en conciliación y contribuir a una justicia más efectiva e inclusiva!
📩 Inscríbete ahora y transforma tu futuro profesional.

Solicitar información

Fuente: https://fundacionapg.org/diplomado-conciliacion-derecho/

Publicado en éste portal por Contenidos Digitales de IMK Global Ingenieros de Marketing 

 


 

Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing 

Lo invitamos a conocer las credenciales de IMK Global-Ingenieros de Marketing

V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing

IMK Global – Ingenieros de Marketing

Su Aliado de Crecimiento en las Américas

Your Growth Partner in the Américas

www.imk.global

 

Avatar Julián Castiblanco

En la vanguardia de la innovación digital, la tecnología, el uso y enseñanza de la IA convergen de manera interactiva. Recientemente, Julián Castiblanco, el mejor profe de IA, ha explorado el uso de avatares de IA en sus presentaciones, abriendo una brecha sobre el futuro de las actuaciones en vivo y la interacción artística. Promueve la visión de SoyAvatar.co. plataforma está diseñada precisamente para permitir a creadores y empresas desarrollar sus propios avatares de IA personalizados.

 

IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

En el entorno empresarial actual, la expansión internacional es una necesidad estratégica. Sin embargo, ingresar al mercado estadounidense puede ser un reto debido a la competencia, las diferencias culturales y el desconocimiento de la marca.
Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional

Aportes:

  • Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing –
  • Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
  • Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing

 

Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/

 

 

Spread the love

About the author

Ingenieros de Marketing