El creciente escenario de transformación digital en la industria bancaria ha promovido la inclusión financiera de la población en Latinoamérica y ha acelerado el desarrollo del sector fintech en la región.
Los datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han demostrado que la Industria Fintech ha crecido un 34 % en la región. Liderada por países como Brasil, México y Colombia, se ha convertido en uno de los sectores más importantes para la reactivación económica de América Latina, con una amplia capacidad de expansión en toda la población. Además, el Radar Fintech e Incumbentes 2021 de Finnovista reveló que el 17 % de las entidades financieras ha decidido crear su propio producto fintech, con la intención de involucrarse en un ecosistema más innovador.
1. Inclusión Financiera:
2. Transformación Digital:
La adopción de cambios tecnológicos a nuevas verticales de la empresa, pueden requerir grandes inversiones en infraestructura que lo soporten. Sin embargo, la digitalización ha facilitado la creación de alianzas estratégicas como una mejor opción para adaptarse al cambio. Así lo hizo el banco Davivienda y el unicornio Rappi en Colombia que, desde distintos polos de la industria, se unieron para darle una mejor experiencia a los usuarios y llevar el negocio a una nueva forma de aprovechar la transformación digital.
Te puede interesar
3. E-commerce:
En el comercio electrónico es posible realizar transacciones monetarias en mercados, tanto locales como transfronterizos, fomentando la compra y venta de bienes y servicios en línea desde cualquier lugar del mundo. “En México, durante el 2021, la cifra de ventas del e-commerce alcanzó los USD 20 millones; en Colombia, este valor alcanzó más de USD 9 millones. El reto y la apuesta del sector financiero es acaparar todo este movimiento económico con opciones disponibles para el consumo de los usuarios de forma sencilla y segura; y de esta forma seguir impactando positivamente en la economía de la región”, comenta María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que hará parte del panel: E-commerce: la visión desde el pago.
4. Pagos digitales:
Las personas y organizaciones mueven día a día millones de transacciones económicas alrededor del mundo, por lo que uno de los grandes retos de las Instituciones Financieras es la implementación de nuevos métodos de pago disponibles para sus usuarios. Por eso, Juan Fantoni, CCO & Co-Founder Pomelo, empresa Latinoamericana que desarrolla infraestructura tecnológica para compañías que ofrecen servicios financieros en América Latina, comenta que “cada país cuenta con su propia regulación y sus características específicas de producto que lo hacen relevante, es por eso que el desafío y la propuesta de Pomelo para la región es tan ambiciosa”.
Así las cosas, la 4° edición del Congreso Latinoamericano de Innovación, Banca Digital y Tecnología (CLIBT), que se llevará a cabo en la Ciudad de México, toma importancia para el desempeño de la industria y de la región.
Al respecto, Juan Carlos Arcila, presidente ejecutivo, expresó que, “generar un espacio para dar a conocer casos de éxito en la industria financiera y poder contrastar distintas perspectivas respecto a las nuevas tecnologías adoptadas en el sector, resulta esencial para crear una hoja de ruta en materia de innovación bancaria que pueda beneficiar a toda la región en los próximos años”.
Los grandes esfuerzos por parte del sector financiero para atender las necesidades de la población y mejorar sus condiciones de vida, entregando excelentes resultados; aunque todavía queda bastante por construir. “La construcción de nuevas estrategias y ecosistemas se convierten en pilares para mejorar procesos, acortar caminos y perfeccionar experiencias”, agregó.
Fuente: https://www.semana.com/economia/empresas
Reproducido por Contenidos Digitales Ingenieros de Marketing
www.ingenierosdemarketing.com.co
www.aprendizajeconresultados.com
QUIERES POSICIONAR TU MARCA EN INTERNET? SOLICITA INFORMACIÓN DE CONTENT ADS de IMK GLOBAL
- Red de portales de noticias y blogs de nicho para posicionar y aumentar la reputación de tu marca.
- Apalancamiento Digital consiste mencionarte desde portales de alto tráfico, posicionamiento y reputación.
- Por ejemplo busca: el mejor profe de marketing digital
- Formatos: menciones, artículos, banners, entrevistas